Editorial

Zigurat vuelve porque hay que decir.

Relanzar una revista universitaria en tiempos de crisis no es una decisión sencilla. Es, sobre todo, una necesidad que se acentúa en un presente donde se cuestionan consensos básicos construidos en democracia, se ataca a la universidad pública, y se persigue judicialmente a quienes representan proyectos de país con inclusión y justicia social. 

Atravesada por el desfinanciamiento de la educación pública, el oscurantismo, el negacionismo de la ciencia y la criminalización de referentes políticos, la (re)aparición de Zigurat emerge como una urgencia que intenta, a través de la exploración y el ensayo, disputar el sentido, suscitar el pensamiento crítico y fomentar los espacios colectivos en la producción de conocimiento.

Zigurat además irrumpe en un clima de época donde la discusión de la cosa pública se establece e impone a través de una efusión incesante de imágenes. En este sentido retomar y reafirmar la potencia de la palabra permite interrumpir y cuestionar ese flujo imperante. El verbo emana así como un acto de indisciplina, construido no de verdades absolutas y certeras, sino por una búsqueda a tientas, permanente y sinuosa, que nos permita transitar un camino hacia un debate democrático de las ideas.

Este espacio renace en el marco de los cuarenta años de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, una institución formadora de profesionales comprometidos con su tiempo, sus territorios y sus historias.

En ese mismo espíritu, Zigurat se propone como un espacio abierto para reflexionar sobre los debates urgentes, recuperar voces postergadas, dar lugar a nuevas miradas y aportar al diálogo entre la universidad y la sociedad.

Frente a este escenario, Zigurat reaparece como gesto institucional y como herramienta política en el mejor sentido: el de fomentar la construcción de sentido, defender derechos y promover una sociedad más justa e igualitaria desde la potencia transformadora del debate y el conocimiento.

Invitamos a toda la comunidad académica, estudiantil y profesional a ser parte de este proyecto. Porque, en tiempos difíciles, no hay mejor respuesta que decir juntos.

Bienvenidos y bienvenidas, otra vez.

Zigurat

La Sociedad artificial en tiempos de realidades virtuales. 

Videos falsos, elecciones legislativas, inteligencia artificial y los peligros de su uso desenfrenado en tiempos de democracias endebles. 

Instagram vs Reality

¿”Verdadero versus falso” en el Turismo? memes, autenticidad y la reflexión sobre lo real. 

Derivas de un catolicismo criollo

El Eternauta, Mercedes Sosa y una vuelta por el sincretismo religioso. Nuevas apropiaciones y resignificaciones de la parafernalia religiosa por parte de las juventudes.  

Una identidad inesperada. 

Las identidades como formas cambiantes de ser en el mundo. La maternidad irrumpe para cambiarlo todo: los olores, los espacios, las actividades, incluso, las denominaciones. 

Hotel Abismo y la ilusión tecno optimista

Desde los inicios de Internet se fueron tejiendo una cartografía de interpretaciones y perspectivas sobre la estructura de medios, los contenidos y las audiencias que alcanza, incluso la misma concepción de lo mediático. El autor reflexiona sobre estos temas, en un contexto de “capitalismo de vigilancia”, como forma de devolvernos a un “optimismo de la voluntad colectiva y cauto pesimismo de la inteligencia”. 

Del subte al Vaticano: el viaje de Bergoglio a Francisco

La transición de Bergoglio hacia Francisco: ejes claves para entender sus giros, ideas,  decisiones y nuevas formas de ver el mundo a través del crisol del sur del primer Papa latinoamericano. 

Nadie va a votar tu remera

Elecciones y crisis de representatividad: la manifestación simbólica de las identidades políticas en un espacio público reconfigurado. 

Dejame entrar a tu vida y a tu corazón 

Hay un conocido dicho popular que dice “el pasto del vecino es siempre más verde”. La inmunidad del voyeur que espía secretos ajenos. La autora reflexiona sobre las formas en que tramitamos deseos, pasiones y escándalos de otros, pero siempre desde la intimidad segura de nuestros dispositivos. 

La comunidad libertaria: un conjunto de individualidades conectadas

Extracto discute en estos días acerca del posible armado de la defensa comunicacional del gobierno nacional a partir de un entramado de operadores libertarios en redes sociales.

La “casta” somos todxs

Milei ganó y demostró ser más que un espectáculo exótico y marginal. Entre la defensa de lo que queda y una apuesta por el futuro que se nos presenta inasible, lo que vendrá tendrá que replantearse los modos en que el pensamiento crítico y la producción de conocimiento interpelan a la sociedad.

Una identidad inesperada. 

Una identidad inesperada. 

Las identidades como formas cambiantes de ser en el mundo. La maternidad irrumpe para cambiarlo todo: los olores, los espacios, las actividades, incluso, las denominaciones. 

01 /

Hotel Abismo y la ilusión tecno optimista

Hotel Abismo y la ilusión tecno optimista

Desde los inicios de Internet se fueron tejiendo una cartografía de interpretaciones y perspectivas sobre la estructura de medios, los contenidos y las audiencias que alcanza, incluso la misma concepción de lo mediático. El autor reflexiona sobre estos temas, en un contexto de “capitalismo de vigilancia”, como forma de devolvernos a un “optimismo de la voluntad colectiva y cauto pesimismo de la inteligencia”. 

Dejame entrar a tu vida y a tu corazón 

Dejame entrar a tu vida y a tu corazón 

Hay un conocido dicho popular que dice “el pasto del vecino es siempre más verde”. La inmunidad del voyeur que espía secretos ajenos. La autora reflexiona sobre las formas en que tramitamos deseos, pasiones y escándalos de otros, pero siempre desde la intimidad segura de nuestros dispositivos. 

Revista Zigurat

Revista de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de UBA. Un espacio de ensayo y exploración. Leamos, escribamos y conversemos.